Fiestas

Se podría decir que España es sinónimo de diversión y fiestas en muchos aspectos. Todas las ciudades y pueblos tienen una fiesta local en algún momento del año. Estas suelen ser de naturaleza religiosa e incluso a veces se celebran en una fecha próxima a la del día del santo patrón de la ciudad. Un buen ejemplo serían los encierros de Pamplona, o dicho de un modo más apropiado “Los San Fermines”, ya que la fiesta se celebra para conmemorar al santo patrón de Pamplona, San Fermín. La fiesta comienza el 6 de julio, pero el día más importante es el 7, que es cuando tiene lugar la procesión con la estatua de San Fermín del sigo XV y se inician los encierros.

A lo largo de los años he asistido a muchas fiestas y tomado fotografías de las mismas. Una de las cosas que más me llamó la atención fue la frecuencia con la que el asunto del dinero salía a relucir en conversaciones con alguno de los locales. Siempre parecían sentirse orgullosos de la cantidad de dinero que invertían para hacer que todo el mundo se lo pasara bien.

Otra cosa que me llamaba mucho la atención con frecuencia era la cuestión de la seguridad pública que, por así decirlo, me parecía que se dejaba un poco de lado en favor de la diversión. Creo que el mejor ejemplo sería lo que acabo de mencionar: los encierros o carreras delante de toros. Si bien los extranjeros conocen bien los encierros de Pamplona, en España hay muchos más y el de Ciudad Rodrigo en particular me sorprendió gratamente, pero eso lo veremos más adelante.