Descripción general del Románico sexual
Las iglesias románicas medievales, las centradas alrededor del siglo XII (pero hay ejemplos de los siglos XI y XIII también), a menudo tienen esculturas sexuales de todo tipo. Hay representaciones de falos, exhibicionistas masculinos y femeninos, felatio, tanto el coito anal y vaginal, parejas que se abrazan, las mujeres que dan a luz, monos itifálicos y animales de apareamiento, entre otros.
La pregunta principal es ¿por qué se incorporan en estas iglesias, y que significado tendrían para una persona en el siglo XII? No podemos verlas desde un punto de vista moderno, e incluso los expertos de la vida Medieval tienen dificultad para entender los pensamientos de entonces. Pues, ¿qué significado tenían?


Tengo un artículo de María Paz Delgado Buenaga en este sitio web, tanto en inglés y español, que presenta cinco interpretaciones posibles diferentes:
- Representaciones del pecado y la lujuria
- Un resultado de la influencia de las culturas orientales en España
- Indicación de un camino hacia la perfección
- Un incentivo para procrear, para crecer y multiplicarse
- La necesidad de que nazcan un gran número de personas, debido a las altas tasas de mortalidad, y para proporcionar más obreros y por lo tanto más diezmos a la iglesia
Creo que la explicación de la motivación y el significado radica en una combinación de estas posibles interpretaciones. El principio de importancia debe ser la representación del pecado de la lujuria. Esta opinión es compartida por Anthony Weir, el autor de Images of Lust. Sin embargo, la ubicación de muchas esculturas (cerca del altar, por ejemplo), sugiere una posible interpretación positiva también. Algunos dicen que representan el mal, y que están obligados a estar fuera de las iglesias, ya que el mal no se podía permitir en el interior de la iglesia. Pero estas personas están muy equivocadas. Hay muchos ejemplos dentro de las iglesias, y, a veces situados en el más sagrado de los lugares. Y si bien es lógico que también estaban destinados a fomentar la procreación, no podía ser la única intención cuando se considera que hay escenas de masturbación, sexo oral y anal también.
Angel Del Olmo García escribió el libro definitivo sobre el arte erótico de Cantabria en 1988, Románico Erótico en Cantabria. La edición más reciente se titula Iconografía Sexual en el Románico. Esto pone de manifiesto una nueva preferencia en la terminología y con la cual estoy de acuerdo. Es decir, que este arte es más correctamente denominado "sexual" en lugar de "erótico." Mientras que el término "erótico" puede parecer más educado, gran parte de este arte no se ajusta a la definición de “erótico.” Webster define erótico como dedicado a, o que tiende a despertar, el amor o el deseo sexual. Aunque parte de este arte podría encajar en esa descripción, especialmente si se acepta la interpretación que la intención era motivar a la procreación, gran parte del arte no parece llevar este sentido. Por esta razón he decidido seguir a Angel Del Olmo García y utilizar el término "sexual".
Algunos de los pensamientos de Angel Del Olmo García sobre la interpretación y significado de este arte incluyen:
- La repoblación de España, después de las batallas de la reconquista a los moros, y las cruzadas
- Más gente significa más beneficios materiales para la Iglesia
- Los clérigos medievales a menudo se aprovechan de los placeres carnales
- Religión popular incluye la cristianización de los paganos
- Exhibicionismo relacionado al calendario, por ejemplo en relación a los campesinos que se calentaban junto al fuego desnudos
- Sexo y el placer se incorporan a veces en los ritos litúrgicos cristianos
- Una representación de la lujuria como pecado y relacionado al Islam
- Crecerán y se multiplicarán



Otra posible explicación viene de Fernando García Gil, con quien Paz (María Paz, autora del artículo aqui) y yo nos encontramos en la iglesia de Yermo. Fernando es un estudioso de las esculturas sexuales en las iglesias románicas y le gusta hablar sobre el tema. Los tres mantuvimos una larga conversación, y compartimos muchas teorías y observaciones. La teoría de Fernando es que estas esculturas funcionan de una manera apotropaica, es decir, que están destinados a proteger a las iglesias y a las personas en ellas. Esta teoría es apoyada por el hecho de que muchas de las esculturas obscenas están situados por encima de las puertas y ventanas de las iglesias. Además, los antiguos amuletos fálicos también tuvieron un papel protector, principalmente contra el mal de ojo - la creencia de que una mirada de celos o de envidia podría causar daño físico. Para los antiguos romanos, el falo no sólo tenía un papel protector, pero era un signo de buena suerte.
Otro libro sobre el tema, La Lujuria En La Iconografía Románica, de Jesús Herrero Marcos, propone que estas esculturas son, principalmente, representaciones de la lujuria. Aunque su libro es sobre el arte románico, analiza muchas culturas diferentes de diferentes épocas y culturas. Él habla de las tres sensaciones necesarias para la supervivencia de la especie humana - el hambre, la sed y el apetito sexual. Se observa que en el cristianismo, Cristo constituye la vianda - el pan y el vino representan el cuerpo y la sangre. Y estos alimentos garantizan el sustento espiritual que conduce a la vida eterna de los fieles. El apetito sexual es responsable de la supervivencia de la especie. Habla de los pecados relacionados con estas tres sensaciones - gula tiene que ver con los excesos de comida y bebida, y el deseo tiene que ver con los excesos sexuales. Usted notará que el autor de este libro también rechaza el término "erótico", prefiriendo hablar del pecado de la lujuria.
Mira lo que dicen los expertos en artículos y entrevistas que llevé a cabo yo, aquí.